Bioparque Rocazul: una propuesta de naturaleza en Holguín

Bioparque Rocazul: una propuesta de naturaleza en Holguín

15 may. En la provincia de Holguín, el bioparque Rocazul es un lugar ideal para los amantes de la aventura y el conocimiento de la naturaleza cubana.

Situado en la costa oeste de la Bahía de Naranjo, al sureste de las Playas de Yuraguanal y Pesquero Nuevo y a 50 km de la capital provincial, el bioparque ocupa 496 hectáreas, de las que una gran parte está ocupada por frondosos bosques. Las rocas calizas y serpentinitas, características de su relieve, imprimen un tono azul al paisaje del parque, de donde se deriva su nombre.

Varios senderos recorren el lugar y permiten al visitante conocer esta maravilla natural sin afectar el medioambiente. De ellos, el más extenso es el Sendero Rocazul, con 4,2 km de largo; quienes lo eligen hallarán en su camino grandes cantidades de rocas que datan de unos 70 millones de años; representaciones arquelógicas de los aborígenes cubanos y vegetación adaptada a las condiciones de poca humedad, donde destaca el Escobaria cubensis, uno de los cactus más pequeños del mundo.

 Por su parte el Sendero Loma El Templo recorre 2, 8 km pasando por el punto más alto del área: la Loma del Templo, que se eleva unos 93,2 metros. Aquí destacan los árboles de maderas preciosas, plantas medicinales, animales endémicos como la jutía, aves y reptiles. Desde este sendero es posible observar la belleza de los paisajes descritos por Colón en sus diarios.

Otras visitas imprescindibles dentro del parque son: la Finca Monte Bello, donde se presentan la tradición y cultura más arraigadas del campo cubano; la casa de Compay Kike, que ofrece los platos más típicos de la gastronomía cubana; la ensenada El Manantial, ideal para practicar snorkeling o navegación; y Cayo los Pájaros, santuario natural de las aves marinas.

Inaugurado en 2005, el bioparque Rocazul es una de las opciones más populares para excursiones y tours de naturaleza en Holguín. Una propuesta muy recomendada para quienes buscan adentrarse en la más profunda biodiversidad cubana.