Cuatro opciones en Cuba para los amantes de la naturaleza y las montañas

Cuatro opciones en Cuba para los amantes de la naturaleza y las montañas

21 abr. Para el viajero que busca algo más allá de las playas, Cuba ofrece numerosos tesoros naturales en sus imponentes sistemas montañosos. Estas formaciones no solo regalan paisajes de ensueño, sino también oportunidades únicas para conectar con la naturaleza más auténtica de la isla. 

En el sureste del país se alza majestuosa la Sierra Maestra, la cordillera más conocida de Cuba. Se extiende a través de las provincias de Granma y Santiago de Cuba; aquí, el Pico Turquino desafía a los aventureros con sus 1,974 metros de altura, mientras que los senderos históricos como el que lleva a la Comandancia de La Plata combinan naturaleza y patrimonio. Los bosques nublados de esta región albergan especies únicas, como el colorido tocororo -ave nacional- creando un paraíso para observadores de aves y amantes de la biodiversidad. 

Más hacia el centro de la isla, las montañas del Escambray sorprenden con su exuberante verdor. Este sistema montañoso, situado en las provincias de Sancti Spíritus, Villa Clara y Cienfuegos, tiene como punto más alto al Pico San Juan que alcanza una elevación de 1.140 metros. A sus pies se encuentra la ciudad de Trinidad, y el parque El Nicho es quizás su sitio más conocido, donde cascadas de agua cristalina caen sobre piscinas naturales, perfectas para un refrescante baño. Caminando por los senderos de Topes de Collantes, entre cafetales y ríos, el visitante puede descubrir la sorprendente Cueva de Martín Infierno, hogar de una de las mayores estalagmitas del mundo. 

Mientras, en el occidente cubano, la Cordillera de Guaniguanico despliega dos paisajes fascinantes. Uno de ellos, el mundialmente famoso Valle de Viñales, con sus emblemáticos mogotes y plantaciones de tabaco, ofrece postales que parecen sacadas de un sueño. Muy cerca, Soroa -lugar conocido como “el arcoiris de Cuba”- brilla con su inigualable orquideario, la alta diversidad de su flora y la magia de los panoramas que ofrece a la vista.

Para los más intrépidos, la Sierra Cristal - en la provincia de Holguín- guarda secretos aún por descubrir. Formando parte del Parque Nacional Alejandro de Humboldt -Patrimonio de la Humanidad- esta zona alberga especies únicas como el raro almiquí, considerado un fósil viviente. Sus ríos de aguas purísimas y senderos poco explorados ofrecen una experiencia de naturaleza virgen difícil de igualar. 

Visitar estas montañas requiere cierta preparación. Las mejor época es de diciembre a abril, coincidiendo con la temporada de menor lluvia y temperaturas más frescas. Un calzado adecuado, protección contra insectos y la compañía de guías locales -especialmente en áreas protegidas- son esenciales para disfrutar plenamente de la aventura. 

Estos sistemas montañosos demuestran que Cuba es mucho más que sol y playa. Son la opción perfecta para quienes buscan paisajes impresionantes, aire puro y esa conexión especial que solo la naturaleza puede ofrecer. Un viaje a estas alturas promete no solo vistas inolvidables, sino también una nueva perspectiva de la isla más allá de los lugares comunes.