Iberostar y Gaviota estrenan modelo de gestión hotelera en Cuba
“Experiencias Gran Caribe” una cita profesional en La Habana y Varadero
Grupo Cosmos asumirá la gestión del hotel Sierra Cristal en Cuba
Anuncian nuevos vuelos desde Argentina a Cayo Largo, Cuba
Meliá Santiago de Cuba: un emblema hotelero del Oriente cubano
20 jul. Como cada año, el próximo 27 de septiembre se celebrará en todo el mundo el Día Mundial del Turismo, que en esta oportunidad tendrá al Crecimiento Inclusivo de esta rama económica como su eje central.
El anuncio, hecho por la Organización Mundial del Turismo (OMT) a través de su sitio web, llega tras el colosal impacto social y económico de la pandemia de COVID-19. “La reactivación del turismo ayudará a impulsar la recuperación y el crecimiento, pero es esencial que los beneficios que se generen se distribuyan de manera amplia y justa” refiere este organismo internacional. Igualmente, se invita a los Estados Miembros, a los organismos de Naciones Unidas, a las empresas y a las personas en general a garantizar que no se deje a nadie atrás cuando el mundo empiece a reabrirse de nuevo a los viajes internacionales.
Para que la reactivación y el crecimiento del turismo sean lo más inclusivos posible, la OMT se centra en tres esferas:
Cuba se inserta en la estrategia internacional para favorecer un Turismo Inclusivo para todos, incluyendo a los viajeros con necesidades especiales. En La Habana, del 1ro al 5 de diciembre tendrá lugar la IV Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible, evento organizado por el Ministerio de Turismo de Cuba y la Red Iberoamericana de Turismo Accesible, con el apoyo de la propia OMT.
El Día Mundial del Turismo, que se celebra el 27 de septiembre desde 1980, es de observancia mundial y fomenta la sensibilización respecto al valor social, cultural, político y económico del turismo y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.