Exploran alternativas para el turismo sostenible en Sancti Spíritus

Exploran alternativas para el turismo sostenible en Sancti Spíritus

9 abr. La provincia cubana de Sancti Spíritus explora las posibilidades del turismo local sostenible como alternativa para dinamizar su economía y beneficiar a las comunidades. Allí, se centran los  esfuerzos en aprovechar las potencialidades naturales y culturales mientras se buscan fórmulas innovadoras para impulsar la industria del ocio.

De acuerdo con las proyecciones del Ministerio de Turismo (Mintur), el territorio está enfocando su estrategia en desarrollar productos auténticos que surjan desde las propias comunidades, como proyectos comunitarios, rutas históricas y naturales, y experiencias de turismo rural. Recientemente se dio un paso concreto en esta dirección mediante un taller organizado por la Delegación del Mintur y la Dirección Territorial de Desarrollo Local, que reunió a intendentes y autoridades municipales para analizar iniciativas viables. 

Yaneisy González Carpio, subdelegada del Mintur en la provincia, explicó que el turismo local sostenible valora especialmente los atributos únicos de cada territorio, desde las tradiciones hasta los modos de vida característicos. Este enfoque no solo representa una fuente de ingresos para atender necesidades colectivas, sino que también genera nuevas plazas de empleo.

Según informa el diario local Escambray, Sancti Spíritus cuenta con valiosos recursos para implementar este modelo turístico. La provincia alberga importantes reservas naturales, monumentos históricos vinculados a hechos relevantes, así como productores innovadores y fincas agroecológicas. El taller sirvió precisamente para dotar a los decisores locales de herramientas que les permitan identificar oportunidades y convertirlas en productos turísticos atractivos. 

González Carpio enfatizó que corresponde a los gobiernos municipales fomentar la creación de proyectos de desarrollo local y emprendimientos, complementados con estrategias para mejorar la accesibilidad, el alojamiento y otros servicios básicos. También señaló la necesidad de actualizar aspectos normativos y comerciales, incluyendo los mecanismos de contratación, para facilitar el crecimiento de esta modalidad turística. El objetivo final es claro: atraer más visitantes y consolidar al turismo como ese motor económico que tanto necesita el país, pero haciéndolo de manera que los beneficios lleguen directamente a las comunidades que hacen posible la experiencia. 

Con sus riquezas naturales y culturales, Sancti Spíritus tiene todos los elementos para convertirse en un referente del turismo sostenible en Cuba. El reto ahora está en traducir ese potencial en proyectos concretos que mejoren la vida de sus habitantes mientras ofrecen a los visitantes experiencias genuinas y memorables.