Selectum Family Resort Varadero invita a las mejores vacaciones en Cuba
Seafari a Cayo Iguana, una atractiva excursión en los alrededores de Trinidad
Cultura y patrimonio: La Habana se alista para su aniversario 506
Iberostar lanza campaña "Siente sus Ritmos" para promocionar el destino Cuba
Anuncian cambio de sedes para Motivos Cubanacán 2025
13 feb. Desde hoy y hasta el próximo lunes, se desarrolla en la provincia cubana de Camagüey el Festival Santa Lucía, que promociona en plena temporada alta al principal destino turístico de esta centro-oriental región de la isla.
Santa Lucía, balneario que presume de la mayor barrera coralina del Caribe, “tiene en el Festival muestra de lo mejor del arte y la cultura del Camagüey”, afirmó el delegado de la Cadena Cubanacán en la provincia, Julio del Toro.
A lo largo del litoral norte de la zona, que hospeda las instalaciones Brisas Santa Lucía, Club Santa Lucía, Club Bravo Caracol y Club Amigo Mayanabo “tendremos una serie de ofertas con lo más auténtico y genuino del país, y para ello hemos invitado a prestigiosas compañías folclóricas como Rumbatá y Camagua”, dijo Del Toro.
Una serie de eventos competitivos que incluye desfiles náuticos, espectáculos de danzas, propuestas culinarias con cenas especiales, eventos deportivos, de animación, y Expoventa de artesanía en áreas aledañas a los hoteles, se convertirán en las principales actividades, comentó el funcionario. Por su parte, las representaciones locales de las agencias Ecotur, Viajes Cubanacán, Cubatur y Havanatur alistan paquetes para la transportación desde la ciudad capital de la provincia, ubicada a 110 kilómetros del litoral.
Para la directora del grupo de operaciones del Ministerio de Turismo en Camagüey, Bertha Rodríguez, “será una oportunidad además para el turismo nacional, que podrá viajar de forma ordenada y segura hasta las instalaciones de Santa Lucía”.
El Festival Santa Lucía, conocido hasta el 2018 como Costa Blanca, llega así a su vigésimo quinta edición, como uno de los principales referentes de la actividad turística de la provincia, que atesora el 22% de la línea de playas en Cuba.