16 sep. En la provincia cubana de Camagüey, la cadena hotelera Islazul se prepara para la próxima temporada alta del turismo, concentrando esfuerzos en ampliar su base de clientes internacionales y fortalecer sus operaciones.
Yanaima Canes, representante de la cadena en la región, explicó que, aunque Islazul tiene una sólida posición en el mercado doméstico, también impulsa una estrategia comercial dirigida al sector corporativo y a turistas extranjeros.
Uno de los pilares de este crecimiento ha sido la revitalización del destino Santa Lucía, cuyas capacidades han sido identificadas como prioritarias por la dirección de la empresa.
“Siempre hemos estado conscientes de las oportunidades que ofrece Santa Lucía, y en eso estamos centrando nuestros esfuerzos”, señaló Canes.
En este contexto, resaltó la positiva recepción que tuvo la reapertura del hotel Costa Blanca, el cual se integró con éxito en la operativa de la temporada de verano anterior.
Durante el período estival, la cadena incrementó su oferta con la incorporación de 22 viviendas vacacionales, las cuales alcanzaron elevados índices de ocupación, aportando considerablemente a la capacidad total. Simultáneamente, se logró reactivar alrededor del 35% de la capacidad hotelera de la villa Tararaco, añadiendo más opciones para la llegada de turistas.
De cara a la próxima temporada invernal, la estrategia se centrará en el Hotel Plaza, ubicado en la capital provincial y que se prevé sea una de las instalaciones emblemáticas para atraer visitantes durante los meses de mayor demanda.
La ejecutiva aseguró que otros establecimientos, como el hotel Camagüey, también serán objeto de renovación para enriquecer la propuesta turística de la provincia, cuyo Centro Histórico está declarado Patrimonio de la Humanidad.
Más allá de la gestión puramente hotelera, Islazul también busca atraer huéspedes mediante la organización de eventos culturales y la hospedaje de atletas y seguidores con motivo de la Serie Nacional de Béisbol. El portafolio de clientes internacionales, que incluye colaboraciones con agencias de viaje especializadas en el mercado europeo de circuito, constituye otro eje fundamental de crecimiento, según explicó la representante.
La infraestructura ya se encuentra preparada para acoger este flujo turístico, incluyendo los recursos necesarios para albergar ferias y eventos del sector. “Contamos con las condiciones logísticas para recibirlos. Este invierno tenemos todo orientado con ese objetivo”, concluyó Canes.