17 ene. Uno de los sitios más singulares de Cuba es La Gran Piedra, un accidente geológico ubicado en las inmediaciones de la ciudad de Santiago. Registrada en el libro Guinness de los Records, se trata de la roca de su tamaño a mayor altura en el mundo (1234 m sobre el nivel del mar) y la tercera más grande del mundo.
Esta mole de origen volcánico tiene aproximadamente 51 metros de largo, 25 metros de alto y 30 metros de ancho. Se estima que pesa unas 75 000 toneladas, y se ubica a tan gran altura que solo en días despejados y sin nubes puede verse desde sus alrededores. Se dice que cuando el clima es propicio, desde su inmensidad se divisan las costas de Jamaica.
El origen de La Gran Piedra es fuente de innumerables teorías y misterios. Algunos expertos plantean que se formó tras el impacto de un meteorito, hace millones de años; otros mencionan la explosión de un volcán submarino. Situada a 16 kilómetros de Santiago de Cuba, la roca es parte del paisaje del parque Baconao, declarado Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO.
Muy cercano a La Gran Piedra se encuentra el museo Cafetal La Isabelica, principal polo de asentamiento de los emigrados franceses en el siglo XIX. La zona fue reconocida en el año 2000 como Patrimonio de la Humanidad, como Paisaje arqueológico de las primeras plantaciones de café del sudeste de Cuba.
Para los amantes de la flora y la fauna, La Gran Piedra es también el lugar ideal. Allí se han reportado más de 80 especies de aves, 10 de las cuales son endémicas y constituye un importante sitio de invernada para algunas migratorias. Es posible avistar especies amenazadas como el gavilán colilargo (Accipiter gundlachi) y el pitirre real (Tyrannus cubensis). A sólo un kilómetro se encuentra un Jardín Botánico, donde se cultivan de forma excepcional, plantas como el ave del paraíso, las dalias, magnolias y otras de climas fríos, aprovechando el microclima que reina en la zona.
Bien vale atreverse a subir los más de 450 escalones, rodeados por helechos, orquídeas y otras especies de la zona, para llegar a la cima de la roca, un mirador natural.
Desde allí se divisa una panorámica de la costa sur oriental de inigualable belleza, así como una vista espléndida de la Sierra Maestra. Una villa turística de 22 habitaciones recibe al viajero con habitaciones en cabañas y bungalows, cafetería, bar y restaurante.
Por su importancia y valores, la Gran Piedra y las instalaciones que la circundan fueron nombradas Monumento Nacional de Cuba, el 30 de diciembre de 1991.
El 19 de Enero de 2024 a las 22:44 Ronier Llanes Díaz comentó:
Indudablemente me han han hablado mucho de la Gran Piedra, su vegetación, clima, paisajes, etc, algún día espero visitarla
El 19 de Enero de 2024 a las 12:42 Yanelis comentó:
Quiero vicitar el lugar me pudieran informar todo
El 19 de Enero de 2024 a las 6:17 Zabily Cardines comentó:
Lindo día, bendiciones y cuidado a ese hermoso lugar, una vista singular, éxitos a todas las personas q están involucradas en su cuidado
El 17 de Enero de 2024 a las 22:54 Luis Agust\355n Llanes Morales comentó:
Está todo bien