Remedios, octava villa cubana, llega a su aniversario 506

Remedios, octava villa cubana, llega a su aniversario 506

21 jun. San Juan de los Remedios, ciudad cubana fundada el 24 de junio de 1515 por Vasco Porcallo de Figueroa, celebrará su aniversario 506 en un escenario marcado por la pandemia de COVID-19, pero manteniendo el encanto de sus conservadas edificaciones de arquitectura colonial y las raíces de sus tradiciones y leyendas.

Reconocida como el octavo asentamiento de los conquistadores españoles en Cuba, Remedios es una parada fundamental en los circuitos turísticos que recorren la isla en tiempos de normalidad. Su conjunto de historia y costumbres, sumado a la cercanía con lugares como Cayo Santa María y Trinidad, la incluyen en la preferencia de quienes visitan la región central de la Mayor de las Antillas.

Afamada mundialmente por los aires coloniales que perviven en su arquitectura, plazas y callejuelas, Remedios cuenta entre sus principales atracciones a las Parrandas, festividades populares que se celebran cada 24 de diciembre.  Igualmente, su Centro Histórico fue declarado Monumento Nacional en el año 1980, y las propias Parrandas fueron elegidas por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2018.

Entre las joyas arquitectónicas más sobresalientes de la villa se cuentan la plaza de la Reina Isabel II, -hoy parque José Martí, construido en 1815-; la Iglesia Mayor, una edificación barroca del siglo XVI; y la cafetería El Louvre, abierta en 1866 que conserva su función original.

Distante 44 kilómetros de Santa Clara, San Juan de los Remedios se inscribe entre las ciudades cubanas que aportan al viajero una experiencia de aprendizaje valor histórico y cultural, hecho que la convierte en un destino turístico de gran prestigio en mercados emisores como Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.