Rescatan playas en el destino Santa Lucía, de Camagüey

Rescatan playas en el destino Santa Lucía, de Camagüey

14 ago. En la provincia cubana de Camagüey, el Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIMAC) concluyó la rehabilitación de un importante frente de playa en Santa Lucía, principal destino turístico de esta región. Las acciones se extendieron en las inmediaciones del Hotel Planta Real, uno de los de mayor capacidad habitacional del balneario.

En el portal oficial de la institución subordinada al Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), la especialista Isis Hernández explicó que se logró incrementar en diez metros el frente de playa en la zona principal mediante el vertimiento de 4 243 metros cúbicos de arena. Asimismo, mejoraron la limpieza de las dunas, su conformación y morfología y comenzó el proceso de revegetación.

El trabajo del grupo de investigadores posibilitó “rehabilitar 300 metros de frente de playa, lo cual tributa a la implementación de la tarea tres del Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático, conocido como Tarea Vida”, certificó el perfil oficial en Facebook del CIMAC. Este tipo de programa ejecutivo tiene la intención de conservar, mantener y recuperar de forma integral las playas arenosas del archipiélago cubano, de las cuales un 20% se encuentra en la provincia camagüeyana.  

Las diversas tareas desarrolladas contaron con el apoyo de representantes del Ministerio del Turismo en Cuba, que potencia esta zona al norte del territorio, y donde a su vez se enfatiza en otros proyectos para potenciar la infraestructura hotelera.

Lisbet Font Vila, subdelegada provincial del CITMA, sentenció que también se han enfocado “en la erradicación de focos contaminantes y el derrame de desechos sólidos que afectan en especial a la bahía de Nuevitas”, próxima al litoral turístico.

Ante los efectos del cambio climático en la nación caribeña, la vigilancia epidemiológica, el monitoreo de playas y costas, el constante estudio de los peligros, vulnerabilidad y riesgos se convierten en labores de primer orden para el desarrollo socio-económico de Cuba.