13 oct. La Rampa habanera es la colina situada en el tramo final de la Calle 23, que va desde L hacia el norte hasta el popular Malecón. Es una de las zonas más comerciales de la ciudad y por ella transitan a diario miles de capitalinos de todas las edades, por lo que es un gran lugar para experimentar la atmósfera incomparable de La Habana.
Subiendo desde el mar, a la entrada de La Rampa se encuentra la Fuente de la Cascada, un espacio muy concurrido donde el mayor atractivo es disfrutar de la brisa marina y la inigualable vista del litoral. A sus espaldas, en la loma de Taganana se yergue el emblemático Hotel Nacional de Cuba, que conserva todo el esplendor de su arquitectura ecléctica, mezcla de rasgos art decó con influencias de los años 30. A lo largo de sus más de 85 años de historia el Hotel Nacional ha atraído a centenares de celebridades de las artes, las ciencias y la política, como el primer ministro británico Winston Churchill, los actores Frank Sinatra, Ava Gardner y Marlon Brando, los directores de cine Steven Spielberg, Oliver Stone y Francis Ford Coppola o científicos como el descubridor de la penicilina Alexander Flemming.
Otro de los lugares más reconocibles de La Rampa es el Pabellón Cuba, sede de actividades recreativas dirigidas a niños y a jóvenes y de importantes eventos culturales, como la Feria Arte en La Rampa, una de las más importantes de La Habana.
A unos pasos está el Hotel Habana Libre, una imponente mole diseñada en 1958 por el conocido arquitecto de Los Ángeles Welton Becket para la cadena norteamericana Hilton. En el momento de su inauguración fue considerado el hotel más alto y grande de Latinoamérica. Tras la entrada de Fidel Castro a la ciudad en enero de 1959, el hotel se convirtió en su cuartel general.
Al otro lado de la calle, en la esquina de 23 y L, se localiza el icónico Cine Yara. Construido por los arquitectos Emilio del Junco, Miguel Gastón y Martín Domínguez en 1947, con el nombre de Teatro Warner Radiocentro, está considerado uno de los pilares de la arquitectura moderna cubana.
Al tope de la colina, en la Heladería Coppelia es posible rememorar las escenas de la película de Tomás Gutiérrez Alea “Fresa y Chocolate”, saboreando un helado de sabores tropicales en uno de sus los patios al aire libre o en el interior de su vanguardista edificio central.
En la contigua colina Aróstegui, está el complejo neoclásico de la Universidad de La Habana, inspirado en el Partenón griego y presidido por la majestuosa escultura del Alma Mater. Muy cerca de La Rampa también se encuentra el Museo Napoleónico, que atesora una colección de más de 7 000 objetos relacionados con Napoleón Bonaparte, acumulada por el magnate azucarero Julio Lobo.
En el corazón del Vedado habanero, La Rampa y sus alrededores están llenos de vida y atractivos y sin dudas es un agradable paseo caminar por esta zona.