Hoteles de Holguín reinician operaciones tras el paso del huracán Melissa
WestJet anuncia nuevos vuelos a Cienfuegos, Cuba
Conviasa conecta San Petersburgo y Varadero con una ruta directa
Buen Viaje a Cuba y Eventis en inglés, disponibles para WTM 2025
Ministro de Turismo cubano asiste a feria especializada en Londres
4 dic. Organizada por el Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC), la XXII Feria Internacional de Artesanía FIART 2018 tendrá su sede, por tercera ocasión en su historia, hacia la habanera Fortaleza San Carlos de La Cabaña, donde acontecerá desde este jueves hasta el 21 de diciembre.
Bajo el lema Arte, Utilidad y Oficio, el evento estará dedicado a la provincia de Villa Clara, al mueble artesanal y a México como país invitado.
Según Mercy Correa Piñero, directora de Artesanías del FCBC, esta edición de FIART ha crecido considerablemente con respecto a años anteriores, con presencia de un gran número de expositores extranjeros provenientes de países como Argentina, Colombia, España, India y Perú, este último el más representado con 35 stands.
Debido a este notable crecimiento, y a la ampliación del programa cultural de la cita, FIART reubica su sede desde el tradicional Pabexpo en el Occidente de la capital, hacia las instalaciones de La Cabaña. Allí, además de las propuestas artesanales de cada país expositor, los asistentes podrán disfrutar junto a artistas y agrupaciones musicales, durante las tardes de cada fin de semana.
FIART 2018 tendrá su inicio oficial a la una y media de la tarde del 6 de diciembre, con un acto en el que serán homenajeados los artistas villaclareños Lesbia Vent Dumois y Raúl Santos Serpa. Las jornadas de feria serán cada día de 11:00 am a 7:00 pm y el 20 de diciembre se darán a conocer los premiados de este importante evento. El programa colateral incluye, como de costumbre, encuentros teóricos y paneles, que abordarán en esta ocasión temas como la declaración de Trinidad como Ciudad Artesanal del Mundo y las Parrandas de la región central de Cuba, recientemente integradas a la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.