Hotel Horizontes La Ermita: una atractiva opción en el valle de Viñales

Hotel Horizontes La Ermita: una atractiva opción en el valle de Viñales

24 mar. Enclavado sobre una colina a aproximadamente 2 kilómetros del pueblo de Viñales, el hotel Horizontes La Ermita se distingue por su ubicación privilegiada, que regala a los huéspedes vistas panorámicas inmejorables. El diseño de este inmueble, integrado con discreción a su entorno, evita el impacto visual que caracteriza a los grandes complejos turísticos y respeta la esencia rural de este destino en el Occidente de Cuba.   

Horizontes La Ermita es ideal para los viajeros que buscan confort y cercanía a los principales atractivos del valle. Ofrece las mejores perspectivas para admirar el paisaje y los mogotes; cuenta con 62 habitaciones equipadas con aire acondicionado, baño con ducha, caja fuerte, televisión por satélite y balcón o terraza. Aquí se prioriza la conexión con la naturaleza: numerosos senderos ajardinados serpentean alrededor del edificio, invitando a paseos matutinos o al simple disfrute de la brisa cubana.

La piscina es uno de los puntos fuertes del hotel, sobre todo en los atardeceres cuando el sol tiñe la región de tonos ocres y verdes; igualmente, su restaurante especializado en comida criolla y campesina invita a pasar una velada saboreando platos típicos de la zona. Diferentes regímenes de alojamiento (solo desayuno, media pensión y pensión completa) están al alcance de los viajeros. La tranquilidad que respira esta instalación y las excursiones disponibles en su buró de reservas—desde visitas a fincas tabacaleras hasta cabalgatas— la convierten en una base estratégica para explorar el valle. 

Entre los lugares de interés que destacan en los alrededores del hotel Horizontes La Ermita, se cuentan las siguientes:

  • Cueva del Indio: impresionante caverna, formada hace unos 5 millones de años por la acción del río San Vicente. De sus 4 kilómetros de extensión, aproximadamente uno está abierto al público y recorrido incluye un paseo en bote por el río subterráneo, permitiendo admirar impresionantes formaciones de estalactitas y estalagmitas.
  • Mural de la Prehistoria: una obra de arte monumental de 120 metros de largo y 180 metros de alto, creada en 1961 por Leovigildo González Morillo. Representa el pasado biogeológico de la región y sus abigarrados colores destacan entre el verde de la vegetación que lo rodea, creando una imagen con tintes psicodélicos que llama la atención desde la distancia.
  • Palenque de los Cimarrones: una reconstrucción museográfica que recrea la vida de los esclavos fugitivos (cimarrones) durante la colonia. El sitio combina historia con un entorno de alto valor ecológico, donde la vegetación endémica y las cuevas añaden un componente de aventura. 

Viñales: más que un paisaje 

Viñales no solo es famoso por su producción tabacalera, sino también por su singular geomorfología dominada por los mogotes -formaciones cársicas únicas en el Caribe-. Estas elevaciones, que pueden alcanzar hasta 400 metros de altura, se formaron hace millones de años y albergan una rica biodiversidad con numerosas especies endémicas. Su silueta redondeada, cubierta de vegetación, crea un paisaje onírico que ha inspirado a artistas y viajeros, convirtiéndose en el símbolo indiscutible de esta región cubana.