Parque Caguanes: una cita con la naturaleza y la historia de Cuba

Parque Caguanes: una cita con la naturaleza y la historia de Cuba

10 ago. Desde Cayo Aguada hasta Cerrotico de Judas -en la provincia cubana de Sancti Spíritus- se extiende el afamado Parque Nacional Caguanes, que abarca unas 22 000 hectáreas entre mar, cayos y tierra firme. El lugar es perfecto para los amantes del ecoturismo o turismo de aventuras, y está declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

Uno de sus mayores atractivos es su gran sistema cavernario, que se extiende por 11 km de galerías subterráneas. Allí, se conservan importantes huellas de los pueblos aborígenes que habitaron la zona.

Sobresale la Cueva de Ramos, donde se encuentra el más importante y bello dibujo rupestre de todo ese interesante escenario natural. Según refiere el diario local Escambray, está situado a 1.20 metros del suelo estructural de la gruta y a 20 de la entrada, protagonizando el conjunto de 24 pictografías que han valido a esta caverna el sobrenombre de “la catedral del arte rupestre en Cuba”.

Carlos Alemán Luna, especialista del Parque Nacional, explicó que el área de pinturas rupestres es de gran valor por su identidad de estilo y comprende unos 800 elementos, con dibujos que no abundan en el Caribe. “Con todas estas particularidades —dijo — es posible abrir salas expositivas en el sistema cavernario, una novedad para un mejor entendimiento del arte rupestre que potenciaría el turismo de naturaleza y el intercambio científico”.

Caguanes cuenta hoy, además, con 62 sitios arqueológicos y el privilegio de una flora y una fauna paradisíacas. Uno de sus ecosistemas, la Ciénaga de la Guayabera, es el hábitat de la grulla cubana (el ave de mayores dimensiones en el país) y es posible avistar allí hasta 200 especies de animales y plantas, 24 de ellas endémicas. Más de 112 especies de aves nidifican en la región, sobre todo en los manglares de la costa; y existe una gran población del murciélago mariposa (el más pequeño del mundo).

Y el complemento perfecto se encuentra a pocos kilómetros, en los cayos del norte de Villa Clara. Cayo Santa María, Cayo Las Brujas y Cayo Ensenachos brindan la posibilidad de combinar el disfrute de la naturaleza en el parque con la relajación en sus famosas playas, de aguas cálidas y arenas muy blancas.