Reservas de la Biosfera en Cuba: joyas naturales para descubrir

Reservas de la Biosfera en Cuba: joyas naturales para descubrir

3 feb. Cuba, país reconocido por sus playas de aguas turquesas, sus contagiosos ritmos musicales y su acervo histórico-cultural, es también un destino privilegiado para los amantes de la naturaleza. Con seis Reservas de la Biosfera reconocidas por la UNESCO, este archipiélago se posiciona como un líder en temas de conservación y desarrollo sostenible en el Caribe. Estas reservas no solo protegen ecosistemas únicos; también ofrecen experiencias inolvidables para los viajeros. ¡Acompáñanos a explorar estas joyas naturales!

1. Sierra del Rosario

Declarada Reserva de la Biosfera en 1985, la Sierra del Rosario fue la primera región cubana en recibir este reconocimiento. Ubicada en la provincia de Artemisa, esta reserva es un ejemplo de cómo la conservación y el desarrollo sostenible pueden coexistir. Sus bosques tropicales albergan una biodiversidad impresionante, con especies endémicas como el zunzún, el colibrí más pequeño del mundo, y una gran variedad de orquídeas y helechos.

Allí, es imprescindible visitar la comunidad Las Terrazas, un proyecto ecoturístico que combina la protección del medio ambiente con el bienestar de sus habitantes. Los visitantes pueden recorrer senderos ecológicos, bañarse en el río San Juan o simplemente relajarse en el entorno rural. Además, la reserva es un paraíso para los observadores de aves, con más de 70 especies registradas.

2. Cuchillas del Toa

En el noreste de Cuba, entre las provincias de Guantánamo y Holguín, se encuentra la Reserva de la Biosfera Cuchillas del Toa, declarada en 1987. Esta área es considerada una de las regiones más biodiversas del Caribe, con su mezcla única de bosques húmedos, montañas escarpadas y ríos caudalosos como el Toa (el más caudaloso del país)

La reserva es hogar de especies endémicas como el almiquí -tipo de mamífero insectívoro- y el gavilán caguarero -una de las aves rapaces más raras del mundo-. Los amantes de la aventura pueden explorar sus senderos, navegar por sus ríos o visitar las comunidades locales que mantienen tradiciones centenarias. Además, la cercanía con el Parque Nacional Alejandro de Humboldt, Patrimonio de la Humanidad, hace de esta zona un destino imperdible para los ecoturistas.

3. Península de Guanahacabibes:

En el extremo occidental de Cuba, en la provincia de Pinar del Río, se extiende la Reserva de la Biosfera Península de Guanahacabibes, declarada en 1987. Esta área es un santuario para la vida silvestre, con playas vírgenes, arrecifes de coral y densos bosques tropicales. Es un lugar clave para la anidación de tortugas marinas como la verde y la carey, y un refugio para aves migratorias.

Los visitantes pueden disfrutar de actividades como el buceo en sus cristalinas aguas, donde abundan los corales y peces tropicales, o explorar sus senderos en busca de cuevas y lagunas. La reserva también es conocida por su faro que guía a los navegantes desde el siglo XIX, y por su historia ligada a los piratas y corsarios que alguna vez surcaron estas costas.

4. Buenavista

Declarada en el año 2000, la Reserva de la Biosfera Buenavista abarca zonas de las provincias de Villa Clara, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila. Esta reserva es un mosaico de ecosistemas que incluye cayos, manglares, arrecifes coralinos y bosques costeros. Es un paraíso para los amantes del mar, con actividades como el snorkel, la pesca deportiva y los paseos en bote.

Uno de los mayores atractivos de Buenavista es su diversidad de aves, con especies como el flamenco rosado, la grulla y el pelícano. Además, la reserva incluye áreas protegidas como el Parque Nacional Caguanes -conocido por sus cuevas y pinturas rupestres- y los cayos de la costa norte, ideales para el turismo de sol y playa.

5. Ciénaga de Zapata

La Reserva de la Biosfera Ciénaga de Zapata, declarada en 2000, es la mayor y más famosa de Cuba. Ubicada en la provincia de Matanzas, este humedal de más de 600 000 hectáreas es un sitio Ramsar de importancia internacional. Es hogar de especies emblemáticas como el cocodrilo cubano, el manatí y más de 190 especies de aves, incluyendo el ave nacional de Cuba, el tocororo.

La Ciénaga de Zapata es un destino ideal para el ecoturismo, con actividades como recorridos en kayak por sus manglares, observación de aves en la Laguna de las Salinas, y visitas al criadero de cocodrilos en La Boca. Además, Se encuentran allí sitios históricos como Playa Girón, escenario de la invasión estadounidense en 1961.

6. Baconao

En la provincia de Santiago de Cuba se encuentra la Reserva de la Biosfera Baconao, declarada en 1987. Esta reserva combina paisajes naturales con elementos culturales e históricos, ofreciendo una experiencia única para los visitantes. Desde bosques tropicales y playas de arena negra hasta sitios arqueológicos y museos al aire libre, Baconao es un destino diverso y fascinante.

Uno de sus mayores atractivos es el Valle de la Prehistoria, donde se exhiben réplicas de dinosaurios a tamaño real en un entorno natural. También destaca la Gran Piedra, una formación rocosa que ofrece vistas espectaculares de la región.

Las Reservas de la Biosfera en Cuba son un testimonio del compromiso del país con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible. Para los viajeros, visitarlas es una oportunidad de conectar con la naturaleza, aprender sobre la cultura local y contribuir a la conservación de estos santuarios naturales. ¡Anímate a descubrirlas!