Sagua la Grande, escala imperdible en circuitos por Cuba

Sagua la Grande, escala imperdible en circuitos por Cuba

24 ago. Al norte de Villa Clara, provincia central de Cuba, el poblado de Sagua La Grande renace como un destino turístico que sorprende ante la diversidad de atractivos que presenta. Patrimonio, cultura, naturaleza y playas destacan entre las opciones que incluyen a la ciudad dentro del llamado turismo de circuito, una de las modalidades más atrayentes en los últimos años.

Durante su lanzamiento el pasado mes de mayo durante la Feria Internacional de Turismo FITCuba 2018, el ministro del sector, Manuel Marrero Cruz, aseguró que Sagua la Grande “ofrece al visitante la posibilidad de encontrarse con una ciudad patrimonial y encantadora, con una cultura, arquitectura e historia que será para deleite del turista”.

Y efectivamente, por su ubicación estratégica en el Canal de Las Bahamas, muchas son las leyendas e historias que atesora Sagua. Plantaciones azucareras, cultivo de tabaco y árboles maderables figuraban entre las actividades económicas que dieron vida a la ciudad. Sus calles anchas, edificaciones que reflejan el estilo neoclásico y conviven con la contemporaneidad, convirtieron a su centro histórico Monumento Nacional desde el 2011, por sus altos valores arquitectónicos y de conservación.

Sol y playa se incluyen también en este nuevo destino. A solo 13 kilómetros de la ciudad se encuentra Isabela de Sagua, un poblado marinero muy cerca de Cayo Esquivel, el más grande de los que bordean la Isla, cerca del archipiélago Jardines del Rey.

Según cuentan los que han gozado de sus encantos, en los más de 10 kilómetros extendidos en medio del Atlántico, el cayo destaca por la blancura de su arena. Hoy, gracias a la nueva base náutica de la empresa Marinas Marlin, con capacidad para 12 embarcaciones, Isabela logra conexión marítima con Cayo Esquivel. El terreno natural y prácticamente virgen, fue cuidadosamente limpiado para el disfrute de un conjunto turístico amigable con la naturaleza.

Con excursiones diarias que incluyen el disfrute de un bar restaurante y del mar, Cayo Esquivel se une a los atractivos recreativos de la zona. Ante sus potencialidades, se prevén próximas inversiones en el islote, que lo situarán como un punto turístico clave de Cuba.

Tras un amplio proceso inversionista que incluyó la mejora de instituciones culturales, parques, plazas y edificios públicos, hoy se pueden encontrar en Sagua las Grande dos nuevos hoteles, uno que lleva el nombre del pueblo y el Palacio Arenas, con 84 y 11 habitaciones, respectivamente. Además, funcionan el bar cafetería El Alambique, el Café Real Gran Rey, el Bar-centro nocturno La Jungla y el Bar cafetería Chipo, perteneciente a la Empresa de Campismo Popular.

Dos tiendas turísticas de Caracol para la venta de souvenirs y de productos estrella del mercado cubano: ron, tabaco y café, junto a una nueva oficina de Havanatur, destacan también entre las nuevas instalaciones.

Reconocida como una locación cultural, geográfica e históricamente privilegiada, Sagua la Grande continuará ampliándose como destino turístico. Según informó el Ministro de Turismo, “el turoperador alemán Thomas Cook, uno de las más operativos del panorama mundial, se convirtió en el primero en incorporar a Sagua la Grande en su catálogo para la venidera temporada invernal, en la modalidad de turismo de circuito. Además, ya se trabaja en los estudios y proyectos para la construcción de otros establecimientos hoteleros, lo cual permitirá rescatar algunas de las joyas de la arquitectura sagüera».

Igualmente, se firmó una carta de intención entre la agencia francesa Louvre Hotels y la empresa cubana Cubanacán, para comenzar un proceso de negociación y convertir en hotel al Casino Español, una de las edificaciones más queridas de la urbe.

Muchos son los destinos que como Sagua la Grande, el Ministerio de Turismo reactiva como parte de su estrategia para estimular el turismo de circuitos. Según Marrero, se trata de 31 proyectos que deben concluir en el actual calendario, cuando se ejecutan también otras inversiones con vistas a renovar y ampliar las instalaciones extrahoteleras ubicadas en los destinos tradicionales dedicados a esta modalidad.